El tercer trimestre de 2025 ha consolidado la tendencia positiva en los mercados globales de renta variable, con un avance del +7,8% en el trimestre y +4,6% en lo que va de año (en euros) 1 . En EE. UU., el S&P 500 continúa marcando máximos históricos, impulsado por el primer recorte de tipos de la Reserva Federal y por la aceleración en la inversión en inteligencia artificial (IA). El índice ganó un 8,2% en el trimestre (en euros), aunque apenas sube un 1% en el año debido a la fuerte depreciación del dólar. En Europa, el Eurostoxx 50 avanzó un 4,3% en el trimestre y acumula una subida del 16,2% en el año.
Por su parte, los mercados de renta fija a nivel global también han tenido una evolución positiva en el trimestre, con el principal índice de referencia (Bloomberg Global Aggregate) ganando un 0,6% en el trimestre y acumulando ganancias del 2,4% en el año (en euros).
Nuestros fondos han registrado rentabilidades muy destacadas en los primeros nueve meses del año, superando ampliamente a sus respectivos índices de referencia y situándose entre los mejores de sus categorías, tanto según Morningstar como Inverco. A continuación, detallamos las rentabilidades de cada fondo en su clase minorista (Clase R) hasta final de septiembre de 2025 * :
- Loreto Premium Renta Variable Mixta: +19,50%
- Loreto Premium Global: +16,50%
- Loreto Premium Renta Fija Mixta: +8,01%
- Loreto Premium Renta Fija Corto Plazo: +2,11%
Estas rentabilidades reflejan el éxito de nuestra gestión activa y la agilidad con la que hemos sabido aprovechar las oportunidades de mercado.
Perspectiva macroeconómica
Durante el tercer trimestre hemos observado una mejora continuada en las expectativas de crecimiento económico global, especialmente en EE. UU., donde los temores a una recesión a corto plazo parecen haberse disipado por completo. Como comentamos en nuestra carta anterior, no contemplábamos esa posibilidad y seguimos pensando que estamos en un entorno de crecimiento sostenido, apoyado en EE. UU. por los recortes de tipos previstos para lo que resta de año y principios de 2026, y en Europa por un mayor gasto fiscal en los próximos trimestres, cuyo impacto más significativo se reflejará en la segunda mitad de 2026 y en 2027.
En cuanto a los aranceles impuestos por EE. UU., su efecto sobre la inflación y los márgenes empresariales ha sido hasta ahora mínimo. Aunque esperábamos un impacto moderado, nos sorprende que apenas se note. Creemos que veremos parte de ese efecto antes de que termine el año, pero será transitorio y no debería impedir los recortes de tipos que anticipamos en EE. UU., ni la recuperación económica en curso.
El contexto geopolítico sigue siendo dinámico, con algunas noticias positivas recientes (alto el fuego en Oriente Medio, posible reunión entre Trump y Putin). A menos que se produzca una escalada significativa de tensiones entre Rusia y Occidente en el corto plazo, no creemos que este factor vaya a desestabilizar los mercados financieros. Respecto al cierre del gobierno estadounidense, históricamente estos episodios no han generado problemas graves en los mercados, y pensamos que esta vez no será diferente. No obstante, seguimos monitorizando el riesgo, ya que una prolongación excesiva podría afectar negativamente al crecimiento en EE. UU.
1 índice MSCI ACWI retorno total en euros.
Perspectivas del mercado
En este entorno de expansión económica moderada y con recortes de tipos en EE. UU., consideramos que los activos de riesgo tienen potencial para seguir avanzando desde los niveles actuales. Sin embargo, los niveles de valoración son exigentes (especialmente en EE. UU., menos en Europa), lo que nos lleva a mantener una postura relativamente conservadora en nuestros fondos, apostando por carteras equilibradas entre renta variable y renta fija.
Dentro de la renta variable, hemos incrementado la exposición a sectores más defensivos y mantenemos nuestra preferencia por Europa. Por otro lado, en renta fija, pensamos que los recortes de tipos en EE. UU. darán cierto soporte al mercado, pero preferimos duraciones más cortas, ya que la situación fiscal en EE. UU. no es favorable y, en Europa, el mayor gasto fiscal previsto para los próximos años nos lleva a pensar que los tipos de interés a largo plazo podrían repuntar ligeramente desde los niveles actuales.
Octubre 2025. Dpto de Inversiones.
Fuente: Elaboración propia. La gestora recuerda que ofrece en su web toda la información y documentación
legal necesaria para invertir, junto con las ventajas y riesgos, así como las rentabilidades pasadas, las
cuales no son indicativas de resultados futuros. Los gastos corrientes ya están incluidos en el cálculo de las
rentabilidades.
Loreto Premium Renta Variable Mixta, F.I. (fondo de inversión registrado en la CNMV y con nivel de riesgo
3, en una escala del 1 al 7). En los últimos ejercicios, la clase R presenta las siguientes rentabilidades
anuales: 2024: 2,68%, 2023: 10,53%, 2022: -8,74, 2021: 7,44%, 2020: 0,08%.
Loreto Premium Global, F.I. (fondo de inversión registrado en la CNMV y con nivel de riesgo 3, en una
escala del 1 al 7). En los últimos ejercicios, la clase R del fondo presenta las siguientes rentabilidades
anuales: 2024: 2,75%, 2023: 8,22%, 2022: -7,64%, 2021: 5,86%, 2020: 3,28%.
Loreto Premium Renta Fija Mixta, F.I. (fondo de inversión registrado en la CNMV y con nivel de riesgo 2, en
una escala del 1 al 7). En los últimos ejercicios la clase R presenta las siguientes rentabilidades anuales:
2024: 4,88%, 2023: 7,09%, 2022: -6,71%, 2021: 2,60%, 2020: 0,22%.
Loreto Premium Renta Fija Corto Plazo, F.I. (fondo de inversión registrado en la CNMV y con nivel de riesgo
1, en una escala del 1 al 7). En los últimos ejercicios la clase R presenta las siguientes rentabilidades
anuales: 2024: 3,54%, 2023 (desde el 12 de abril): 2,37%.